Navegador incompatible

Su navegador actual o su computadora no pueden ejecutar nuestro contenido; asegúrese de que su navegador esté totalmente actualizado o intente con otro navegador. Si no funciona, intente con otra computadora.
Volver a Exámenes

Cómo interpretar los resultados del GED®

Hacer el GED® es un gran logro.

El GED® abarca cuatro áreas: ciencias, estudios sociales, razonamiento matemático y razonamiento a través de las artes del lenguaje (RLA, por sus siglas en inglés). El objetivo del examen es medir tu conocimiento en estas áreas en comparación al de un graduado de high school.

El GED® asigna una calificación específica por área, utilizando dos escalas diferentes. La calificación estándar se establece en una escala que va de 200 a 800 puntos, y además se asigna un percentil dentro del rango de 1 a 99. Una calificación máxima de 800 puntos en un área te ubicaría en el percentil 99, lo que significa que estarías dentro del 1% con calificación más alta de todos los examinados, por encima del 99% de los demás participantes.

La calificación promedio de los estudiantes suele estar en los 500 puntos, pero el percentil puede variar en función de la calificación que obtengan los demás participantes al momento de realizar el examen. Por lo tanto, la calificación estándar es un número fijo, mientras que el percentil es una clasificación relativa.

Para aprobar el examen GED®, los participantes deben obtener una calificación mínima de al menos 410 puntos en cada una de las áreas y un promedio de 450 puntos o más en todo el examen, de tal manera que obtengan al menos 2250 puntos en total. El rango percentil no afecta la aprobación del examen.

Los estudiantes que no logren una calificación aprobatoria pueden repetir las áreas del examen correspondientes dos veces más dentro de un año calendario, es decir, que pueden hacer el examen hasta tres veces en un año calendario.

Más información sobre el GED®
Cómo estudiar para el GED®
Por qué hacer el GED®

Volver a Exámenes